Un blog para tod@s aquell@s docentes interesados en el alumnado con dificultades en el aprendizaje del inglés. Un rincón donde compartir recursos y experiencias, donde dedicar un tiempo a los "últimos de la clase" y, ¿por qué no?, desahogarnos un poco...
Thursday, April 30, 2009
Monday, April 13, 2009
MORE ENGLISH ACTIVITIES BASED ON WATCHING VIDEOS II
Watch the video and choose the correct alternative.
AND A CLASSIC ONE: YELLOW SUBMARINE

MORE ENGLISH ACTIVITIES BASED ON WATCHING VIDEOS
And This is one example made by Weebelen
MÁS SOBRE EL VÍDEO EN EL AULA DE INGLÉS
El primer paso sería marcarnos los objetivos que pretendemos alcanzar y la utilidad didáctica del uso de este recurso. Una reflexión muy interesante sobre estas consideraciones la podéis encontrar en la página de Cristina Alemañy y también podéis acceder a esta dirección:
El vídeo Como Recurso Educativo
Un segundo paso sería localizar un vídeo apropiado para nuestros objetivos. Sitios como Youtube, Google o Dailymotion pueden ser los indicados. Educamadrid dispone de una extensa medioteca y, en una entrada anterior, también os he dado algunas direcciones útiles de vídeos muy interesantes: Teachertube, Blip.tv, Aprendeinglésviendovídeos, Eslvideo, Morkol, Real English, etc.
Una vez que hemos descargado un vídeo, habremos obtenido un archivo en formato .flv. Este formato es muy utilizado para reproducir vídeos en Internet, sin embargo si no disponemos de reproductor adecuado no podremos verlo. Aunque existen multitud de reproductores para visionar este formato, vamos a aconsejar sólo uno: Wimpy Desktop FLV Player. ya que se trata del reproductor más simple, ligero y, por supuesto, gratuito que existe para este formato. Otra ventaja es que no hay que instalar nada en el ordenador pues el reproductor es un ejecutable.
Sólo tenéis que abrir Wimpy y arrastrar a la zona de la pantalla del mismo el archivo .flv que queréis reproducir.
Descarga Wimpy FLV Player pinchando aquí.
Si preferimos cambiar el formato del vídeo podemos recurrir a un programa de conversión de formatos. El mejor es sin duda SUPER eRightSoft.
Ahora pasaré a hacer una propuesta de explotación didáctica a través de un vídeo:
En este caso nuestro objetivo está en la adquisición de nuevo vocabulario y en la práctica de la destreza auditiva(vocabulary and listening) para un grupo de primer ciclo de la ESO. Para ello utilizaremos el programa Hot Potatoes al que ya hemos hecho referencia en anteriores posts (aquí tenéis el tutorial en español y otro tutorial interactivo por si acaso).
Nuestros alumnos visualizarán el vídeo seleccionado. En este caso corresponde al grupo Alphaville interpretando la canción Forever young que hemos escogido por su sencillez.
Posteriormente accederán a los ejercicios de "Fill in all the gaps" que hemos puesto aquí.
Hay muchos más ejemplos hechos en la red disponibles para ser utilizados. Ya sabéis, sólotenemos que preguntarnos qué necesitamos y buscar.
Friday, April 10, 2009
USO DEL VÍDEO EN EL AULA DE INGLÉS
Éste es un ejemplo de cómo utilizar el vídeo en el aula de inglés. Aprovechamos un anuncio para introducir vocabulario relacionado con los útiles del colegio y los colores. Una forma divertida de motivar, ¿No os parece? Por supuesto, después del visionado podemos añadir otras actividades orales o escritas para consolidar el vocabulario o introducir nuevas palabras.
This is an example of how you can introduce new vocabulary. In this case, we have used an advertisement. Two little girls are talking about school objects and colours. I think it is a funny way to motivate, don´t you? Of course, after watching the video you can suggest other oral and writing activities to consolidate the vocabulary and to learn new words.
En anteriores entradas ya hemos publicado algunos enlaces de interés para utilizar estos recursos on line en el aprendizaje de canciones, vocabulario, estructuras gramaticales o, sencillamente, para motivar a nuestro alumnado exponiéndolo a situaciones reales, familiares o divertidas en las que se utilice la lengua extranjera como vehículo de comunicación.
Además, disponemos de programas gratuitos como el Hot Potatoes que nos permite elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos combinando archivos multimedia.
Aquí tenéis unos tutoriales para aprender su manejo:
Las posibilidades son casi infinitas.